diciembre 15, 2019

Solsticio de Invierno (22 de junio de 2019)

El día sábado 22 de junio, nuestra Orden del Temple ha llevado un capítulo especial, dirigido al fenómeno astrológico del Solsticio de Invierno y su simbolismo. Para todos los iniciados del orbe, este es un momento de profunda reflexión que se sirve de la tradición como una guía hacia los rincones del auto-conocimiento.

Nuestra Augusta Orden del Temple de Chile ha invitado a integrantes de otras escuelas iniciáticas, acto que ya se ha repetido en el pasado bajo el nombre de Capítulo Abierto, el que está diseñado para vivir un momento de fraternidad sin importar las denominaciones específicas de cada quién, pero con la conducción de los Hermanos del Temple y con un gran espíritu de fraternidad.

Después de las intervenciones habituales del Capítulo Templario, la ceremonia termina al aire libre. El fuego que está al centro del círculo formado por los participantes es el símbolo de una promesa y el calor de la vida única: ahora que el empuje de las fuerzas oscuras ha llegado a su fin, ahora que el momento más frío ha tenido lugar en la tierra que está bajo nuestros pies, volverá ese calor, y de ahora en adelante los días empezarán a conquistar el espacio que había sido ocupado por las tinieblas.

Luego de la ceremonia del fuego, los Hermanos han ofrecido un ágape fraternal para compartir con los invitados. Como destaca uno de ellos, que proviene del Rito de Emulación de la Masonería, es importante que todas las fuerzas iniciáticas se reúnan para atacar los problemas fundamentales de la sociedad. Otro participante, iniciado en el Rito Escocés Rectificado, destaca el hecho de que la primicia en los rituales sea Dios, tal como lo es para esta obediencia de la Orden Masónica. El último, masón y martinista de origen mapuche, comentó el simbolismo del We-Tripantu, nombre que le dan los mapuches a su ritual del solsticio de invierno y que marca para ellos el inicio del año calendario. “Todas las escuelas iniciáticas y las culturas originarias de América tienen la misma idea y concepción de un nuevo comienzo que se ve reflejado en el solsticio. Todos celebran el nacimiento del sol nuevo”.

Así es como un gran misterio se renueva en nosotros nuevamente, para hacernos pensar en el significado de la noche más larga del año. Que rinda frutos en el desarrollo humano de los participantes -y por extensión de toda la sociedad-, es nuestro más sincero anhelo.

más noticias

Receso Estival del GPTC

El año 2021 significó para nuestro Gran Priorato Templario de Chile el regreso a las actividades presenciales y, con...